Archivo de la categoría: Curiosidades gastronómicas

blog_chistorra

Curiosidades de la chistorra

26 febrero, 2025

Uno de los embutidos que elaboramos en Palacios, y que muchos quizá no sabéis, es la chistorra. Con una gran tradición en Navarra y el País Vasco, se elabora de forma similar al chorizo, pero con un tiempo de curación mucho más corto. ¿Quieres saber más sobre ella? Aquí te contamos algunas curiosidades. Continuar leyendo

blog_variedadesdechorizo

¿Qué variedades de chorizo hay en España?

31 enero, 2025

España es un verdadero paraíso para los amantes del chorizo. Cada región tiene su propia versión de este embutido, con diferentes sabores, texturas y formas de preparación. De entre todas las variedades, solo dos cuentan con Indicación Geográfica Protegida (IGP): el chorizo de Cantimpalos y el chorizo riojano, que es el que elaboramos en Palacios siguiendo la receta y métodos de elaboración tradicionales de la región. A continuación, te contamos más sobre el chorizo riojano y sobre el resto de los tipos de chorizo que podemos encontrar en España. Continuar leyendo

blog_versionespreviastortilla

Las versiones previas de la tortilla de patatas

23 diciembre, 2024

Cuando hablamos de tortilla, lo primero que nos viene a la mente es su versión con patatas. Sin embargo, la incorporación de este ingrediente a nuestra cocina es relativamente reciente, ya que la patata no comenzó a consumirse en Europa hasta después del siglo XVII. Mucho antes, ya existían elaboraciones a base de huevos batidos que se adaptaban a los ingredientes de cada época. A continuación, repasaremos algunas de esas versiones primitivas que precedieron a nuestra querida tortilla de patatas. Continuar leyendo

blog_chistorra

¿Por qué se come chistorra el día de Santo Tomás en el País Vasco y Navarra?

El Día de Santo Tomás, celebrado el 21 de diciembre, es una de las festividades más arraigadas del País Vasco y Navarra. Este día, la tradición manda salir a la calle vestido de caserito y caserita, y disfrutar de bocadillos de chistorra, que se han convertido en el plato estrella de la jornada festiva. En el siguiente artículo, te contamos el origen de esta deliciosa costumbre y por qué la chistorra es el auténtico símbolo de Santo Tomás. Continuar leyendo

blog_curiosidad_chorizoexpo

El chorizo riojano en la Exposición Universal de París 1878

30 septiembre, 2024

Desde su humilde elaboración en las casas riojanas, el chorizo se ha convertido en una parte integral de la cultura y tradición de La Rioja. Su presentación en la Exposición Universal de París en 1878 fue un hito histórico, llevando su sabor y calidad a un escenario global y consolidando su prestigio como uno de los productos más representativos de la gastronomía española. Continuar leyendo

blog_chorizoenlapaella

Chorizo en la paella: historia de una polémica

30 julio, 2024

La paella es uno de los platos más típicos del verano. La auténtica solo lleva estos diez ingredientes: arroz, agua, aceite de oliva, sal, azafrán, tomate, judía verde plana, ‘garrofó’, pollo y conejo. Sin embargo, en 2016, al chef internacional Jamie Oliver se le ocurrió echar chorizo a «su paella», y se armó la marimorena. Os contamos la historia de esta polémica protagonizada por nuestro embutido favorito, el chorizo. Continuar leyendo

blog_patatasrecolección

Tipos de patatas según su momento de recolección

26 junio, 2024

En un artículo anterior repasamos con vosotros las variedades de patata más conocidas como Monalisa, Kennebec, Spunta… Pero, ¿sabías que este tubérculo, ingrediente estrella de nuestras tortillas, también se clasifica según el tiempo en que se deja en el suelo y la época en la que se cosecha?  Esta clasificación influye en su textura, sabor y propiedades culinarias. A continuación, repasamos los diferentes tipos de patatas según su momento de recolección. Continuar leyendo

blog_documentoshistoricos

¿Cuáles son los primeros documentos históricos que hablan sobre la tortilla de patatas?

Nuestra querida tortilla de patatas es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española. Como ocurre con este tipo de recetas tan populares, su origen exacto es desconocido y está rodeado de numerosas leyendas. Sin embargo, en esta ocasión, vamos a dejar de lado las leyendas y centrarnos en los primeros documentos históricos que hablan sobre este plato. Continuar leyendo